Incremente
las ventas
Siete principios básicos de mercadotecnia que pueden contribuir al éxito de cualquier negocio.
1. Enfóquese a un nicho de mercado específico
Todo mundo puede ser un cliente para su producto o servicio. Diseñe su material publicitario resaltando precisamente esas necesidades.
2. Promocione
Su negocio atraerá mas clientes cuando usted ofrece un beneficio que su competencia no puede ofrecer y hágalo notar en su publicidad.
3. Nunca publicite sin una oferta
Incluya siempre una oferta atractiva en su publicidad. Ofrezca información gratuita relacionada a su producto.
4. Insista en la publicidad
La mayoría de los clientes no comprarán en la primera ocasión que ellos escuchen o vean su mensaje publicitario, insista en la publicidad, no basta solamente un mensaje, sus clientes tiene que verlo y recordarlo.
5. Elimine el obstáculo del riesgo
A la gente no le gusta comprar algo que no conoce, elimine el riesgo y garantice la satisfacción de su producto o servicio. Si Usted vende un producto, ofrezca una garantía total de devolución del dinero en caso de problemas con la calidad del producto.
6. Diversifique su negocio
Desarrolle continuamente nuevos productos y servicios relacionados a lo que Usted vende, y ofrézcalos a sus actuales clientes.
7. Evalúe en todo momento
Cuantifique constantemente la efectividad de todo lo que usted hace o emplea para promover su negocio. Invierta el 80% de su presupuesto para promoción del negocio en campañas de publicidad que han resultado satisfactorias y el 20% restante en probar otras alternativas. La mayoría de los negocios que usan este sistema continúan creciendo - aún en mercados altamente competidos.
Dedique algunos minutos a estudiar qué tan bien está Usted implementando cada uno de estos siete principios de mercadotecnia en su negocio. Una pequeña mejora en alguno de ellos puede incrementar sus ventas en forma inmediata. Una mejora en varios de ellos generará seguramente un importante incremento en el volumen de ventas.
Crecer en
época de crisis...?
Frecuentemente, las crisis económicas nos obligan a recortar el presupuesto de las empresas y, la publicidad es el rubro que más recortes presenta.
En épocas difíciles existe la tentación de recortar este rubro, porque, la mayoría de veces, no provoca reacciones inmediatas.
Sin embargo, debemos recordar que es precisamente la publicidad la que posiciona una marca, un producto o una empresa en los primeros lugares de preferencia.
Por supuesto que para que esto sea cierto, el producto tiene que cumplir con las expectativas de los consumidores, pues no hay publicidad tan buena que pueda salvar malos productos.
La publicidad es una herramienta que debe usarse en forma permanente y, especialmente, en épocas difíciles. Quienes se anuncian adecuadamente, venden más durante la crisis y toman una posición dominante cuando el ciclo económico cambia.
Muchas de las empresas líderes en el mundo, reconocen la contribución de la publicidad en el desarrollo de sus marcas y aprovechan la “oportunidad” de ganar mercado en estas épocas, que es cuando la competencia baja la guardia.
La publicidad es una herramienta importante y fundamental, dentro de la mezcla de mercadeo, para lograr resultados y crecimiento en las ventas.
La publicidad no es una varita mágica, sus resultados requieren consistencia, constancia y perseverancia.
Existen varios estudios que reflejan el efecto negativo de recortar la publicidad en época de recesión, los cuales concluyen en que las empresas que invirtieron en publicidad en épocas difíciles, obtuvieron ventajas de la situación, aumentando sus ventas y rentabilidad, así como, su participación de mercado
Conocer bien su producto, su mercado, sus clientes, es importante para una publicidad efectiva. Sus campañas deben ser siempre consistentes en el tiempo, aunque sus anuncios cambien periódicamente.
Tenga presente que actualmente, puede llegar a sus clientes por medio de Internet, (páginas web o correo-e), publicidad en revistas, volantes etc
Lo importante es no bajar la guardia, mientras usted deja de hacer publicidad su competencia si la esta haciendo.
Invia i tuoi dati personali così riceverai
tutte le offerte più convenienti dalla
redazione di Soloannunci.
A chi affidare la nostra crescita?
Recessione. La parola fa tremare le piazze e le borse. Il mondo brucia ricchezza. Eppure c'è una parte della nostra società che la ricchezza continua a produrla. Giorno dopo giorno, con ostinazione. Una ricchezza che non si cumula. Che si trasforma subito in consumi: pasta, caffè, latte, vestiario; ma anche auto, mutui e prestiti, cellulari, internet, tv satellitare. Chi sono questi pazzi che di questi tempi spendono tutto quello che guadagnano? Gli stranieri in Italia. Quella nazione nella nazione che conta su più di 4 milioni di individui giovani, volenterosi, uomini e donne che lavorano e mettono su famiglia. Sono loro che trascinano l'economia, dal basso, con piccoli numeri, ma con effetti sempre più portanti per il sistema.
Roberto Fioretto, sociologo dell'Università di Padova, esperto in consumi degli immigrati, sorride: cosa vi aspettate da chi non possiede nulla, che risparmi o che spenda? Nel 2006 c'è stata l'invasione di Romeni, Ucraini, Sudamericani. Di loro ci ricordiamo solo la cronaca nera. Ma più di un terzo sono laureati, dopo un anno di lavoro sotto padrone aprono società proprie: ingegneri che fanno gli imprenditori edili. Che mandano a casa sempre meno denaro, che spendono e investono i loro soldi qui, per costruire il loro futuro per mantenere il nostro presente.
Metro
24 Genaio 2008
Giuseppe Albeggiani
Pubblicitario